viernes, 31 de octubre de 2014

SOLIDOS

Un Sólido o Cuerpo Geométrico es una figura geométrica de tres dimensiones (largo, ancho y alto), que ocupa un lugar en el espacio y en consecuencia tiene un volumen.


Los cuerpos geométricos pueden ser: Poliedros y Cuerpos Redondos.

Poliedros: Son sólidos geométricos de muchas caras, que contienen los siguientes elementos
Caras: Son las superficies planas que forman el  poliedro, las cuales se interceptan entre sí.


Aristas: Son los segmentos formados por la intersección de dos (2) caras.

Vértices: Son los puntos donde se interceptan 3 o más arista

Cuerpos Redondos
Son sólidos geométricos que tienen superficies curvas,
tales como: el cilindro, el cono y la esfera.

Las superficies curvas, ya sea del cilindro, cono o esfera, son consideradas igualmente caras. Por lo tanto el cilindro, por ejemplo, tiene dos caras basales planas, y una cara lateral curva. El cono tiene una cara basal plana y una cara curva. La esfera tiene una cara curva.






Proyecciones del Sólido
  
Uno de los principios más importantes de la geometría descriptiva que el estudiante debe comprender a conciencia es la relación entre vistas. 

Esta relación se establece cuando sus planos de imagen son perpendiculares el uno del otro y tienen una línea de referencia localizada entre ellos. 

Cuando dos vistas estan relacionadas, las dos vistas de un punto cualquiera están localizadas sobre la misma línea de proyección, la cual es perpendicular a la línea de referencia trazada entre las dos vistas.

jueves, 2 de octubre de 2014

LETRA TÉCNICA

Los textos de planos o rótulos deben contribuir a la sensación de precisión, claridad y limpieza que debe tener toda representación gráfica. Existe una técnica para dibujar letras y números, por lo tanto, independientemente de la caligrafía personal, se puede lograr una ‘caligrafía técnica’ aceptable, imitando los modelos normalizados y adoptando técnicas adecuadas de dibujo. La habilidad de dibujar buenas letras, con velocidad se desarrolla con la práctica. Las figuras que siguen muestran los modelos indicados por la Norma IRAM 4503 en sus diversas variantes, verticales e inclinadas a 75º.













Pautas que debe observar una rotulación correcta
  • ·         Las letras de cada párrafo deben ser de la misma altura, apoyarse sobre el renglón y mantener la misma inclinación.
  • ·         Deben asimilarse a los modelos normalizados o propuestos más arriba.
  • ·         Los espesores de los trazos deben ser uniformes.


Para lograr estos puntos se deberán tener en cuenta las siguientes observaciones:

Líneas de guía.
  • ·         Trazar líneas de guía horizontales para utilizar como renglones y limitar la altura de letras mayúsculas, minúsculas y trazos por debajo del renglón. La separación entre líneas de guía horizontales se fijará de acuerdo a la altura de letras a dibujar y según indica la tabla I de la norma IRAM 4503. Las letras deben apoyarse sobre las líneas de guía y alcanzar la  altura correspondiente. De esta forma se asegura un rótulo horizontal, no ondulante y letras de la misma altura.
  • ·         Trazar líneas de guía verticales o inclinadas a 75º, según el tipo de letra a dibujar de modo que ayude a mantener la misma inclinación o verticalidad en todo el texto.
  • ·         Las líneas de guía deben ser apenas perceptibles para el dibujante. Serán apenas apreciables al mirar cuidadosamente el dibujo. Utilizar lápiz duro y muy poca presión del lápiz sobre el papel. Debe quedar claro que estas líneas se deben diferenciar netamente delas líneas de trazado definitivo.
  • ·         No utilizar los recuadros del formato o rótulos como renglones.


Trazado de letras y números


  • ·         Para el trazado de las letras o números utilizar lápiz bien afilado con mina H o HB.
  • ·         Dibujar las letras con trazos únicos, manteniendo constante la presión del lápiz sobre el papel. En ningún caso se realizarán movimientos de vaivén con el lápiz. Con estos cuidados se obtendrán líneas de espesor uniforme. Es aceptable que los trazos hechos amano alzada sean ligeramente temblorosos. No es aceptable que el espesor del trazo cambie.
  • ·         Seguir las secuencias de trazos sugeridos en las figuras que siguen.


LETRAS MINÚSCULAS Y MAYÚSCULAS



NÚMEROS





ASPECTOS IMPORTANTES EN LA LETRA TÉCNICA.
1. Conocer sus formas y proporciones correcta.
2. Orden y sentido de los trazos.
3. Uniformidad (altura, inclinación, intensidad y peso de las líneas, espaciamiento entre letras y palabras, apariencia.)
4. La práctica persistente.
HISTORIA DE LA LETRA TÉCNICA.
Siglo XIX, desarrollo industrial y del Dibujo Técnico.
Necesidad de una letra sencilla, legible.
Alfabeto de letras mayúsculas y minúsculas inclinadas y rectas.
Estilo gótico con trazos sistemáticos.